|  | 
| Lic. Alejandro López | 
Alejandro López disertará sobre Turismo Accesible
Quisimos compartir parte de la entrevista que un sitio web argentino le 
realizara al Lic. en Turismo Alejandro López, quien estará participando y
 colaborando en la jornada solidaria que se realizará el 4 de abril en 
Piriápolis.
Fuente: ejido.wordpress.com
Continuamos entrevistando a referentes del sector turístico y el mundo 
2.0! En esta ocasión, compartimos una charla de café con el Lic. 
Alejandro López (foto izq.), referente en comunicación y turismo 
accesible de Argentina.
1. Podrías compartir una breve reseña sobre tu experiencia profesional
Soy Licenciado en Turismo, Técnico Superior en Hotelería y Profesor 
Nacional de Educación Física. Me especialicé en Turismo Accesible (ya 
que tengo un hermano con discapacidad, foto der.) y en Marketing 2.0.
2. ¿Cuál es tu trabajo actual?
Trabajo actualmente en la Defensoría del Turista, Programa de la 
Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como 
responsable del Turismo Accesible y asesor de José Palmiotti, Defensor 
del Pueblo Adjunto.
Soy fundador y Director de la Red de Turismo Accesible en la Argentina.
Soy docente en varias universidades de Turismo y Hotelería.
3. ¿Cuáles son las temáticas que más te interesan o te interesarían desarrollar en tu profesión?
Por mi especialidad me gusta seguir aprendiendo sobre el Turismo 
Accesible, la discapacidad, la comunicación 2.0. y la posibilidad de 
hacer un mix de esto.
Me gusta desarrollarme como profesional en el área gubernamental ya que 
es el ámbito desde el cual uno puede colaborar para el desarrollo y el 
crecimiento del Turismo Accesible, temática relativamente nueva en la 
Industria del Turismo en nuestro país.
4. ¿Cómo combinas las diversas vertientes de tu profesión?
Yo creo que es importante, en la vida, la combinación de diferentes 
conocimientos para poder superarse día a día. Rodearse de un buen equipo
 y combinar diferentes experiencias y conocimientos jerarquiza la 
profesión y la industria. Así nace la Red de Turismo Accesible y la 
Consultoría, con esta idea. La combinación de expertos en comunicación 
2.0 y un equipo de idóneos en Turismo Accesible, hacemos posible que las
 personas con discapacidad y aquellas con necesidades especiales puedan 
encontrar información calificada y genuina sobre prestadores de 
servicios, atractivos turísticos, destinos turísticos, seminarios y 
cursos de especialización y noticias vinculadas al Turismo Accesible. La
 idea es generar una red de usuarios y prestadores e interactuar en 
varios espacios virtuales, como son las redes sociales, desde los cuales
 podemos intercambiar información y dar a conocer aquellos lugares 
accesibles en beneficio de TODOS.
5. ¿De qué forma impacta tu trabajo en la actividad turística?
Todos aquellos que trabajamos en Turismo Accesible sabemos que debemos 
incursionar en la concientización fundamentalmente y en lograr generar 
EMPATÍA en toda la sociedad. La accesibilidad se basa en lograr la 
identificación y eliminación de las diferentes barreras sociales, 
arquitectónicas, urbanísticas, de comunicación y de transporte que 
impiden el pleno goce del turismo por parte de TODOS. Entiendo que la 
barrera más importante a eliminar es la Social, ya que desde la 
eliminación de ésta podemos lograr generar empatía y así ir 
transformando la realidad. Cada acción que realizamos, ya sea desde la 
Defensoría del Turista como así también desde la Red de Turismo 
Accesible, van en busca de la concientización y la empatía por parte de 
todos los actores en turismo. Brindamos charlas y seminarios en 
diferentes Universidades, Cámaras de Turismo y asesoramos a todos 
aquellos que desean desarrollar esta temática, con muy buena aceptación.
 Desde la Red de Turismo Accesible trabajamos en red utilizando la 
comunicación 2.0 (a través de esta podemos llegar a todos los rincones 
del mundo) generando vínculos entre los prestadores de servicios 
turísticos accesibles y los usuarios, aquellas personas que tienen 
alguna discapacidad o poseen problemas de movilidad y/o comunicación 
reducida.
6. ¿Podrías recomendarnos algo de lectura – sitios web sobre esos temas?
Recomiendo las Directrices de Accesibilidad de Servicios Turísticos y 
las Directrices de Accesibilidad de Alojamientos Turísticos del 
Ministerio de Turismo de la Nación.
10 de Abril de 2012
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario